En el marco del congreso Laboralia, ATAMA Estrategia Responsable presentó los resultados de la 13 encuesta del Monitor de Prevención de Riesgos Laborales de CIERVAL. Entre las conclusiones más relevantes, están las siguientes:
Las principales conclusiones son las que se enumeran a continuación:
1. Sobre la evolución de los índices de siniestralidad, la valoración mayoritaria es negativa (46,9%).
2. Para el 44,9% de las empresas del monitor, el incremento de trastornos musculoesqueléticos se produce fundamentalmente debido a su condición acumulativa y al envejecimiento de la población trabajadora, mientras que para un 38,8% este incremento se relaciona con la mejor detección y asignación gracias a herramientas como SISVEL.
3. Sobre la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo, para un 63,2% de las empresas el balance de esta fórmula laboral en cuanto a seguridad y salud en el trabajo es positivo, pues permite reducir la siniestralidad in itínere, aporta más independencia en la organización de tareas, menor impacto del acoso y mejora de la conciliación de la vida laboral y personal.
4. Las medidas más efectivas para mitigar la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos tienen que ver con la introducción de mejoras ergonómicas (42,9% de los casos) y acciones de sensibilización, información y formación para afianzar conductas en los trabajadores (40,8% de las empresas).
5. En cuanto a inversión que realizan las empresas para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, el 40,8% de las empresas del panel han incrementado su cuantía en el último año, mientras que un 57,1% mantiene las cifras estables.
6. En cuanto a la gestión preventiva y su integración, el área de la empresa que con mayor frecuencia se encarga de la prevención de riesgos (48,6%) y de coordinarse con el servicio de prevención ajeno e la de recursos humanos, por delante del área técnica y de producción, con un 40% de los casos.
7. También sobre la cuestión de la integración de la gestión preventiva, la responsabilidad del cumplimiento de las medidas preventivas contenidas en la planificación de la actividad preventiva recae en la dirección de la empresa en el 61,2% de las empresas del Monitor, mientras que está delegado en el área técnica en el 34,7% de los casos.
8. A pesar de la reiterada alusión a la simplificación normativa y a su adaptación a pymes por parte de las estrategias de seguridad y salud es el trabajo, se trata de una tarea por hacer. Para el 67,3% de la empresas del Monitor la normativa es compleja y difusa y debería plantearse una refundición de la misma.
9. La baja asistencia de los trabajadores a los reconocimientos médicos es atribuida a tres factores fundamentales: las dificultades que impone el día a día y los imprevistos (26,5%), el temor por parte de los trabajadores a que los resultados comprometan su continuidad en las empresas (26,5%) y evitar las molestias personales del reconocimiento, como desplazamientos o pinchazos. (22,45%).
10. En relación con el creciente auge de las empresas saludables y la relación entre prevención de riesgos laborales y responsabilidad social, el 51% de las empresas afirma haber puesto en marcha iniciativas de promoción de la salud y de responsabilidad social, mientras que un 32,7% afirma tener un compromiso firme con esta política.
El Monitor de Prevención de Riesgos Laborales es una herramienta que permite conocer la opinión cualificada de un panel de cien empresas sobre temas de actualidad sobre seguridad y salud en el trabajo. Se trata de una fuente de conocimiento que permite a CIERVAL enriquecer el diálogo social, gracias a opiniones expertas que despejan incógnitas, identifican puntos de mejora y sobre todo ofrecen un criterio empresarial asentado sobre la actividad diaria de los técnicos de prevención de riesgos laborales en las empresas.
ATAMA Estrategia Responsable lleva adelante este proyecto por encargo de CIERVAL, la patronal autonómica, y es responsable de la concreción de los cuestionarios, el sistema de recogida de información, el tratamiento estadístico de datos, la redacción de conclusiones y la presentación de los mismos.